Cuba es un país en un archipiélago del Mar Caribe. Se distribuye en quince provincias y su capital es La Habana. El archipiélago lo completan más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean.
Y es que Cuba ha vivido mucho desde sus orígenes. Vamos a hacer un breve paseo por su historia para comprender un poco más de su Esencia.
Su historia
- Sus Orígenes.
Antes de la colonización española esta zona estaba habitada por diversos pueblos amerindios que habían emigrado de Sudamérica y Norteamérica.
Cristobal Colón llegó a la isla que sería Cuba en el 1492 y donde comenzaría la siguiente época.
- La Colonización española.
Se inició en el siglo XVI y fue colonia española hasta 1869, aunque como provincia española se mantuvo hasta la Guerra hispano-estadounidense que hubo en 1898, una guerra iniciada por la intervención que hizo Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana.
Hablamos de una etapa de esclavitud, pero al mismo tiempo de lucha por mantener sus raíces.
- La Independencia
Cuba logró la independencia en 1898, expulsión de España, sin embargo, la isla pasó a ser “protegida” por así decirlo, de Estados Unidos en 1902.
Aunque Cuba intentó mejorar su sistema democrático, y tuvo fuertes conflictos sociales y políticas, fue en 1952 cuando se produjo el Golpe de Estado y comenzó la dictadura de Fulgencio Batista. Hablamos de una época de corrupción y abusos por parte de Estados Unidos.
- Gobierno de Castro
En la revolución cubana de 1959 Fidel Castro derrotó a Batista y se fundó en 1965 el Partido Comunista de Cuba.
- Actualidad
Nos encontramos con un país marxista-leninista que tiene único partido gobernado por el Partido Comunista de Cuba (PCC). Entre sus principales actividades destacan las exportaciones de café, azúcar, tabaco, productos farmacéuticos…
Su gente
Te llamará mucho la atención de los cubanos que son gente muy maja y alegre, que suele afrontar su vida con fuerza.
Religión y Magia en Cuba
La religión predominante es el Cristianismo católico romano, aunque se toleran a los protestantes, los evangélicos, los testigos de Jehová, etc. Sin embargo, encontramos también reconocidas las religiones como la Santería, la Yoruba o Regla de Osha.

Imagen cedida por Manuel Congo.
- La Santería cubana
En esta religión se mezclan elementos de la cultura española (católica) y la africana (yoruba sobre todo de Nigeria). Se formó cuando los esclavos africanos identificaron sus deidades africanas, los Orishas con los Santos del catolicismo de Cuba.
Los Orishas son deidades que gobiernan tanto las fuerzas de la naturaleza como los asuntos de los seres humanos. Son como los emisarios de una energía superior Olorun. Se trabaja mucho con oraciones, ritos y ofrendas para contactar con los Orishas.
Sin embargo, la Santería ya no es lo que era. Comentan los cubanos que antes la gente se hacían Santos por salud o por mejorar su vida, sin embargo, ahora se ha convertido un negocio, vienen también de fuera y abren sus tiendas o a hacerse Santos, que es una iniciación que implica un gran gasto económico para comprar las ropas blancas y los materiales.
*En Europa, concretamente Essen, Alemania, Manuel Congo muy interesado en la cultura Cubana y sus antiguas tradiciones, muchas provenientes de África, ha donado un material muy interesante y de gran valor etnológico y mágico. Lo podréis ver en el SOA Museum.
El Tabaco cubano y su uso mágico
Entre enero y febrero es la recogida del tabaco en Cuba, hay excursiones programadas para ver los cultivos. Y el tabaco tiene una interpretación más mágica de lo que pensamos. Los que fuman tabaco cubano consideran al humo un acto de magia. Es un acto que viene de los antepasados, y está presente en el ritual sagrado de oler, tocar, encender y aspirar un tabaco.
En Santería, el religioso brinda café y un tabaco en honor a los Orishas como ofrenda.
Los taínos lo usaban para conversar con los muertos y conocer su destino. Así como también para sanación.
Los indios lo utilizaban para comunicarse con los espíritus.
Otra tradición de Las Reglas de Palo conocidas Reglas de Palo Monte proviene de África central, que llegaron a Cuba en el siglo XVI. Utilizan el tabaco como protección y para hablar con los muertos.
Desde Camerún llegó a Cuba La Sociedad Secreta Abakuá. Es curioso pero muchos miembros de esta sociedad eran tabaqueros y contactan con espíritus ancestrales y los llamados diablitos. Usan el tabaco en sus ceremonias, para depurar, limpiar y adquirir los valores de la energía vital en la que creen.
En resumen, el tabaco, su humo en cualquier forma sirve para limpiar, para protegerse, sanar y para ofrendar a seres espirituales.
La Música cubana
Tiene una gran riqueza que se origina por la fusión de los ritmos africanos con los españoles. Más tarde se enriqueció de influencias francesas, inglesas, norteamericanas… todo ello se tradujo en una riqueza de géneros.
Encontramos sus géneros como: Punto Cubano o Punto Guajiro, Son, Contradanza, Rumba o Guagancó, Guaracha, Conga, Changüí, Habanera, Guaguancó, Danzón, Mambo, Jazz latino, Chachachá, Nueva Trova Cubana, Salsa, y Timba cubana.
Visitas obligadas
Si planeas visitar Cuba (y deberías) debes saber los puntos clave para visitar:
– La Ciudad Vieja de La Habana y las otras dos ciudades históricas como Trinidad (Patrimonio de la Humanidad) y Cienfuegos.
– Idílicas playas de Varadero, Cayo Santa María o Ensenachos.
– Santiago de Cuba.
– Soroa.
– Santa Clara.
– La playa de Guardalavaca.
Más información turística en: http://www.infotur.cu/
Decide qué mes ir a Cuba
– Temporada alta: de noviembre a marzo y de julio a agosto (precios más caros)
– Temporada media: abril y octubre (posibilidad de descuentos)
– Temporada baja: mayo, junio y septiembre.
*Clima:
La temperatura es similar a la de España en verano, entre 20 y 35 ºC. Aunque de noviembre a enero puede darse alguna bajada mayor, pero es poco habitual. El grado de humedad supera el 80% por lo que parece más calor del que es.
Hay una temporada ciclónica entre junio y noviembre pudiendo haber huracanes y fuertes tormentas. La época lluviosa es de mayo a octubre y la seca de noviembre a abril. Recuerda que todos los hoteles están habilitados en caso de emergencia ciclónica, incluso por las calles pueden haber vehículos que dan instrucciones por megafonía en casos de emergencia.
Puedes revisar el clima en este enlace: Instituto de Meteorología de Cuba.
Unas palabras de la autora:
Podría decirse que CUBA es la unión de los antepasados de la isla, los españoles que la colonizaron, los africanos que llegaron con la esclavitud y las influencias del mundo entero, pues por pequeña que parece Cuba no ha pasado desapercibida… es una pequeña Perla en el Mar Caribe. ¿Te animas a conocerla?